Contratación
¿Cómo contrato el servicio?
La plataforma se contrata como suscripción anual o mensual. También ofrecemos consultoría y desarrollo, por favor contáctenos para solicitar una cotización.
¿Qué tipo de empresas pueden utilizarlo?
Cualquier tipo de empresa independientemente de su tamaño o actividad.
¿Cómo puedo saber si es adecuado para mi negocio?
Si sus actividades incluyen procesos repetitivos, o en los que el coste de los errores o de las oportunidades es significativo, son indicios de que es económicamente viable la automatización. Para poder definirlo, póngase en contacto con uno de nuestros especialistas.
¿Puedo hacer una prueba gratuita para entender si es adecuado para mi negocio?
Sí, puedes realizar una demo online. El primer paso es registrarse, luego siguiendo el tutorial paso a paso puedes comenzar con la automatización de procesos y sistemas.
Por favor contáctese con nosotros para evaluar en conjunto una automatización de alto impacto en la eficiencia/costos/calidad de sus procesos de negocios / IT.
¿Cómo es el proceso de implementación?
Evaluamos casos de automatización y elegimos en conjunto uno de alto impacto. Solo le cobramos la implementación y el desarrollo necesario para abordar la particularidad de su problema. Como parte de la implementación incluimos la capacitación de recursos en su empresa para que sean parte de la transformación digital. Una vez implementada usted cuenta con una bonificación de la plataforma por 6 meses.
Aspectos técnicos
¿Quiénes pueden configurar la herramienta?
Para configurar TheEye, lo que nosotros llamamos “armar el control remoto”, es necesario tener conocimientos de IT (Devops y scripting). La empresa brinda este servicio o bien puede hacerse siguiendo la documentación.
¿Qué perfil debe tener la persona que utiliza Theye?
Al ser una plataforma simple de utilizar, el perfil de usuario puede ser técnico así como no técnico (end user).
¿Cuántos usuarios pueden utilizar TheEye?
Dependiendo de la licencia, para el caso de SAAS y Enterprise empieza en 15 usuarios.
¿Cuáles son las modalidades de uso de TheEye?
Puede contratarse SAAS u OnPremise.
¿Dónde funciona? ¿Cuáles son los requisitos mínimos? ¿Qué tecnologías utiliza?
Los bots funcionan en linux (kernel 3.X+) o windows 64 bits 2008+
Para correr la solución onPremise es necesario 2 cores, 2GB de RAM y 40GB de disco, para H.A recomendamos el mismo hardware X3 en caso de cluster o al menos X2.
TheEye es desarrollado en nodejs para backend y backbone/ampersand para UX. Utiliza mongodb para base de datos, redis para cache y elastic para historico y correlación de eventos.
La solución completa se implementa utilizando Docker.
¿Cómo funciona el servicio de soporte? ¿Hay Documentación?
Tenemos soporte local y brindamos servicio remoto o presencial, según la necesidad del cliente. Puede escribirnos a soporte@theeye.io y responderemos a la brevedad. Asimismo, nuestra documentación se encuentra online.
¿Qué actividades diarias se pueden realizar con la herramienta?
– Actividades programables (scheduler), como por ejemplo procesos batch.
– Monitoreos anidados, como por ejemplo crear un monitor que alerte si otras tres plataformas están alertando.
– Workflows, concatenación de tareas con verificación de estados incluso aprobaciones. Pudiendo relanzar el workflow en caso de un error o relanzar específicamente el flow desde un estado.
– Centralización de scripting / operaciones / documentación. Una vez automatizado, mantener “viva” la automatización, es documentar en línea.
– Automatización de procesos manuales, tareas desktop, web, api e integración entre sistemas.
Y mucho más…
DigitAI
¿Qué es DigitAI?
Es una plataforma con Inteligencia Artificial que permite la lectura, validación y carga automatizada de cualquier tipo de documentos, como facturas, tickets, cheques, etc.
¿Cómo se suben los archivos a DigitAI?
Existen diversas formas
- Se toman automáticamente de su casilla de correo electrónico.
- Nos integramos con sus plataformas de almacenamiento (SharePoint, Google Drive, Repositorio compartido, etc)
- Nos lo envían vía API REST (más información).
- De forma manual desde la plataforma DigitAI.
¿Cuánto tiempo tarda la carga completa de una factura?
El tiempo de carga completa de una factura depende del sistema y el tipo de integración. Puede durar menos de 10 segundos cuando es vía API y 3 minutos cuando emula la acción de un usuario en pantalla.
¿Cuál es el nivel de reconocimiento de los documentos por la Inteligencia Artificial?
El nivel de reconocimiento es de 98% por documento.
¿DigitAI funciona en la nube?
Sí, la plataforma funciona de manera 100% online y no requiere ninguna instalación.
¿Qué tipo de formatos de documentos admite DigitAI?
Los documentos admitidos son JPG, PNG, PDF, TIF.
Una vez leída la información, ¿cómo llega a mi sistema?
La carga puede ser de forma masiva o utilizando API, dependiendo de las posibilidades del sistema que estés utilizando. También se puede obtener como reporte estándar o reporte personalizado para tu sistema.
¿El usuario debe intervenir en el proceso de DigitAI?
El usuario solo debe intervenir para completar/corregir en casos específicos. DigitAI configura las validaciones y campos obligatorios para que la mayoría de los documentos pasen de manera automática. La IA busca la información y puede solicitar la validación de un humano (Tecnología: Human in the Loop).
¿Existe algún cargo anual de renovación?
No, ninguno.
¿Cómo funcionan los incrementos del costo mensual?
Los incrementos se aplican únicamente en caso de procesar más de lo que incluye el plan contratado. Se cobra un valor extra por cada página procesada del excedente.
¿Cuál es la URL para ingresar a la plataforma y cómo se crea un usuario?
Una vez dado de alta, se ingresa con un usuario y contraseña proporcionados por TheEye en: https://digitai.theeye.io/login.
¿DigitAI utiliza tecnología OCR?
Sí, la plataforma funciona con tecnología OCR combinada con inteligencia artificial. Puede leer fotos, escaneos (incluso si están torcidos o con márgenes desalineados) e interpretar los datos sin importar su ubicación en el documento.
¿Cuál es el tiempo de almacenamiento de los documentos?
Los documentos procesados se guardan en la nube durante 30 días. Este tiempo puede personalizarse si se necesita más o menos.
¿Cuánto tiempo lleva la implementación de DigitAI?
La implementación puede tomar una semana si se utiliza el reporte estándar de la herramienta. En caso de desarrollos personalizados o integración por API, el tiempo depende de la complejidad.
¿Los comprobantes/documentos tienen un límite de tamaño?
No hay límite de tamaño. Sin embargo, archivos más pesados pueden demorar más en procesarse.
¿Cómo accedo a la documentación de la solución?
Puedes acceder a la documentación técnica y de uso en: https://digitai-docs.theeye.io.
¿Cómo me contacto con soporte si tengo un problema?
Puedes escribir directamente a support@theeye.io o crear un ticket desde https://help.theeye.io.
¿Puedo descargar los PDFs originales de forma masiva?
¿Con qué frecuencia se procesan los correos con comprobantes?
¿Puedo trabajar con lotes de documentos?
¿Cuál es el costo y cómo solicito un presupuesto?
¿Qué tipo de documentos puedo procesar en DigitAI?
¿DigitAI puede validar comprobantes contra sistemas de recaudación?
¿Puedo hacer conciliaciones de datos?
¿DigitAI autocompleta campos?
¿Puedo usar listas desplegables para completar campos?
¿Se puede validar un documento contra una Orden de Compra (OC) o Remito?
¿Puedo cargar documentos multipágina?
¿Se pueden procesar archivos Excel?
¿Qué pasa si el sistema no reconoce un documento?
¿Puedo ver quién está trabajando en un documento o asignarlo a alguien?
¿Qué es la pantalla de resumen y para qué sirve?
¿Para qué sirven los íconos y mensajes de estado?
¿Cómo me doy cuenta de que tengo que corregir algo en un documento?
¿Tienen una demo disponible?
¿Cómo contrato la solución?
Para contratar la solución, el primer paso es solicitar un presupuesto. Para ello, TheEye necesita conocer el tipo de comprobantes que deseas digitalizar, la cantidad mensual estimada de los mismos, y el sistema o ERP con el que se integrará, especificando si este permite la integración vía API o solo carga masiva.
¿Cuáles son los requisitos mínimos para su funcionamiento?
ConcilIA
¿Qué es TheEye ConcilIA?
TheEye Conciliaciones es una solución para automatizar la conciliación de cualquier tipo de información, como cuentas bancarias, tarjetas de crédito, balances y pagos. La plataforma SaaS compara todos tus datos para que te enfoques en resolver diferencias y faltantes. Permite realizar conciliaciones simples, bancarias y avanzadas.
¿Qué significa que sea SaaS?
Significa que la plataforma funciona de manera 100% online y no requiere ninguna instalación.
¿Las conciliaciones solo son bancarias o pueden ser de cualquier tipo? ¿Qué tipo de conciliaciones puedo hacer?
Nuestra plataforma se adapta a tus necesidades y podrás realizar cualquier tipo de conciliación, incluyendo conciliación bancaria, conciliación de tarjeta de crédito, conciliaciones de stock, entre otras.
¿Cómo funciona TheEye Conciliaciones?
Funciona en tres simples pasos:
- Elegís el tipo de conciliación a realizar.
- La conciliación simple compara fila contra fila entre archivos XLS o CSV.
- La conciliación bancaria compara entre PDF y XLS o CSV, permitiendo crear sub-conciliaciones agrupadas por conceptos.
- La conciliación avanzada compara entre archivos XLS o CSV para hallar coincidencias, diferencias y faltantes en situaciones complejas, conciliando valores en múltiples filas bajo una misma "clave".
- Cargas los archivos a conciliar y configuras los parámetros (columnas a comparar). La configuración puede guardarse como plantilla.
- En segundos podrás ver y descargar los resultados desde la plataforma.
¿Guardan la información de las conciliaciones?
La información se almacena por 30 días para consulta y luego es eliminada. Si necesitas que no se guarde o que se guarde en tu base de datos, puedes consultarles.
¿Qué es una plantilla?
Una plantilla es una configuración guardada por el usuario que incluye los parámetros de una conciliación generada (columnas a conciliar, fila inicial, si posee cabecera, grupos, etc.). Esto evita tener que completar nuevamente los parámetros en conciliaciones recurrentes.
¿Qué son los registros?
Los registros son la cantidad de filas/movimientos que tienen los archivos a conciliar, y se encuentran limitados por mes. Por ejemplo, si concilias un archivo de 200 líneas y otro de 100 líneas, consumes 300 líneas en total.
¿Tienen integraciones? ¿Se puede conectar con otros sistemas?
Sí, ya contamos con integraciones para servicios de alojamiento (Google Drive, One Drive, DropBox), software contable (Quickbooks, Freshbooks) y bancos (Banco Comafi).
¿Qué tipos de archivos admite la solución?
Admite archivos .XLSX, .CSV, .TXT y .PDF. Si necesitas otro tipo, puedes consultarles.
¿Cómo llegan los resultados de las conciliaciones?
Los resultados pueden visualizarse desde la plataforma. Desde la misma pantalla de resultados, hay un botón para “exportar datos” y descargar los resultados en un archivo .xlsx. Además, pueden integrarse con tu sistema para recibir y llevar información.
¿El valor a pagar es mensual o de único pago?
El pago por el uso de la plataforma (la suscripción) se realiza de manera mensual. Un "setup fee", solo si es requerido, se paga por única vez.
¿Tienen demo o trial?
Sí, se puede agendar una demostración en vivo.
¿Tienen API?
Sí, la solución se puede consumir vía API.
¿Tiene IA?
Sí, utiliza IA generativa para interpretar los archivos cargados y trasladarlos a datos con el formato necesario para trabajar en la herramienta.
¿Se puede personalizar el proceso?
Sí, podemos adaptarse a sus procesos de trabajo y a sus sistemas, de punta a punta.
¿Hay un límite de tamaño del archivo? ¿Qué pasa en caso de los PDFs/extractos muy largos?
Para archivos muy largos, debes precargarlos con anticipación para que hagan su procesamiento/lectura y estén disponibles al momento de conciliar. En el administrador de archivos, puedes ver el progreso.
¿Los archivos tienen que tener un formato particular?
No. Pueden adecuarse a cualquier tipo de formato. Si al subir un archivo marca un error, debes contactar a soporte para que realicen las configuraciones/correcciones necesarias.
Necesito leer un extracto bancario en PDF y convertirlo en un Excel, ¿puedo hacerlo?
Sí. Todos los archivos cargados en la plataforma tienen la posibilidad de descargarse en su formato original, excel, csv o json.
¿Cuáles son las limitaciones de la plataforma en términos de cantidad de registros a procesar?
La plataforma no tiene límite en cuanto a cantidad de registros a procesar. Trabajamos con clientes que procesan un millón de registros diarios sin inconvenientes.
¿Qué pasos se deben seguir para manejar las partidas pendientes en el proceso de conciliación?
Para manejar partidas pendientes:
- Actualizar los archivos registrando los movimientos omitidos.
- Acceder al historial desde la barra lateral izquierda para visualizar la conciliación y volver a subir los archivos con las correcciones.
- Reprocesar la conciliación, lo que actualizará el porcentaje de coincidencias en la pantalla de resultados.
¿Qué tipo de soporte se ofrece para la configuración inicial de la plataforma y la carga de archivos?
Brindamos la capacitación necesaria para aprender a usar la herramienta, que puede ser a través de una demostración en vivo con posibilidad de consultas. También tendrás acceso al soporte desde el botón de contáctenos en la plataforma.
¿Cómo me contacto con el soporte?
Puedes contactar a soporte en https://help.theeye.io/, escribiendo a support@theeye.freshdesk.com, o a través del botón de “contáctenos” en el margen inferior derecho de la pantalla.
¿Cuánto cuesta? ¿Cuál es el valor de suscripción? Necesito un presupuesto.
Para poder dar un presupuesto, necesitamos saber aproximadamente la cantidad de conciliaciones que realizas por mes.